jueves, 8 de diciembre de 2011

link de la pagina web

http://www.wix.com/prinzes_79/informatica

link del periodico digital

http://es.calameo.com/books/000996784debe4042a4f1

link del video en el blog

http://www.youtube.com/watch?v=bMaTslSalJI

video de las culturas prehispanicas

http://www.youtube.com/watch?v=jJ9zlj_fXkQ&feature=related

inv. documental





Culturas prehispánicas de México
Introducción:
En esta actividad aprenderemos las diferentes características de algunas culturas prehispánicas Mexicanas, como los rasgos mas sobresalientes de cada una de ellas y principalmente su historia en el arte.
Objetivo:

Identificar las características de las principales culturas prehispánicas.
Mayas:
Los mayas fueron ubicados en el Suroeste de Mesoamérica en la Península de Yucatán (Se les conoce como el segundo Pueblo de Mesoamérica).
En la Cultura Maya existieron dos Imperios Antiguo y Nuevo:
Antiguo Imperio:
En el antiguo Imperio se pierde casi la totalidad de la identidad geográfica de sus antiguas tribus mayas. Lo único que se ha investigado es que vivían en litoral Atlántico de México
Características:

Los monumentos esculpidos elocuentes.
Practica al tiempo.
A las primeras fechas históricas se le conoce como “bactum”.
Los palenques fueron gravado en madera.
Se esculpen las estelas más preciosas.
Se erige los suntuosos edificios.
Se labraban las más artísticas escalinatas.
Nuevo Imperio.
Características

Ninguna estela con cuenta larga se vuelve a esculpir
Hace columnas serpentinas, atlantes, tigres en actitud de caminar.
Manejo de arcos y flechas
Esculturas con frentes no formadas.
Emblemas simbólicos
Arquitectura:

Referencias Olmeca y Tolteca
Templos en forma de pirámide
Recintos de Juegos de Pelota
Explanadas de sacrificio.
Contiene dos estructuras: base rectangular para base gobernante y cúbica sobre la plataforma piramidal: culto a los dioses.
Uso de mampostería, de piedras en bruto
Tachado de bóvedas de piedras saledizas.
Uso de vigas para techos
Uso de sobrestructuras.
Uso de cámaras: Cámara interior, Cámara exterior.
Modelado Estuco
Utilización del Rojo y Azul para la decoración de templos.
Uso de labrados y gravados.
Uso de basamentos escalonados
Escultura y Pintura Maya.


Esta compuesta por estelas, tallados relieves escultóricos donde se da a conocer en jeroglíficos ala figura humana.
En los relieves muestran a sus superiores vestidos e penachos en sus cabezas.
Representación de frescos: sacrificios, danzas y momentos de la vida cartesiana., etc.
Los temas incluidos en los frescos ya sean musicales, bailarines y escenas de tortura.
Utilizaron del color azul y ocre.
Limitaban las formas con el color negro.
Cultura Olmeca

La cultura olmeca se estableció en el estado de Tabasco y parte de Veracruz (San Lorenzo y la Venta)., esta cultura fue pasicifa con tipo de gobierno Teocratico.
Sel e considera la madre de todas las culturas ya que es la mas atigua de la civilización mesoamericana ya que esta fue la primera en crear tecnicas : artisticas, sociales, como la escrtura, el empleo de los calendarios, los sacrificios humanos y construccion de pirámides.
Arquitectura

En la arquitectura se le conoce por la pirámide en forma de volcan, se dice que ellos adoraban a los volcanes ya que solo se conoce la pirámide de la Venta en Veracruz.

Escultura:

Esculpieron monumentos y cabezas de piedra.
Altares con gente deforme
Gente con rasgos de tigre
Esculpieron piedras volcánicas y piedras duras(piedras preciosas)
Especialidad en sus el esculturas en tercera dimensión.
Inspiración en figuras compuestas, figuras de animales y figuras humanas
Cultura Totonaca
Los Totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco; estaba formada por una por pequeñas ciudades, la economía de era basada por la agricultura y el comercio.



Su centro ceremonial mas importante es el Tajín ya que este era dedicado a el dios supremo.
Arquitectura:

Edificios en sucesión escalonados .
Avanzada concepción de la ciudades.
Escultura:

Utilizan el barro como fuente principal
Realización de Figuras humanas en barro
Da una muestra de estas la llamadas “ caritas sonrientes”

Cultura Teotihuacana
Se localizaron en el norte de la ciudad de México aprovechando manantiales y tierras fértiles del lugar entre otros como yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro. A esta su nombre tiene como significado “lugar donde todos los hombres se hacen dioses”
Se extiende sobre una superficie de mas de 22km2, el eje principal era la calzada de los muertos.
Arquitectura:

Pirámides parecidas a montañas
Los templos son hechos de piedras grandes de basalto colorado
La decoración es lo primero en un templo.
Los templos son protegidos por paredes.
Las paredes interiores son pintados.
Bibliografía:
Escultura.


Se desarrollaron obras escultóricas como la de Dios Tláloc…
Muestra una mezcla de realismo y de imaginación.
Quetzalcoatl; tiene todas las características de una serpiente
Marcan ala serpiente
Utilizan la simetría y lo simbólico
Pintura:

Loa temas de inspiración en la pintura son: dioses, la naturaleza, el hombre y los animales.
Las representaciones se caracterizan por cabeza y cuello (la cabeza es muy grande que el cuerpo)
Adornos exagerados
Toltecas
Los toltecas fueron situados en Tula Hidalgo y fundaron la ciudad Tollan, los toltecas su economia se basabe en el cultivo arrigado, donde el masi era el principal fuente de cutivo.
La cultura estaba formada por grupos tribales por ordenes militares organizadas.
Arquitectura:


Galería Porticada
Templos en forma cuadrada con dos habitaciones
Pilar y columna como elemento estructural
Habitaciones profundas
Espacios de apertura a recintos.
Escultura/Pintura

Trabajo en piedra
Representación de escenas militares y de sacrificios humanos
Estilo Cerámico
Se caracterizo por usar el color rojo y café en sus vasijas
Cerámica estilo manzapa
Las escudillas llevaban un decorado interior de líneas rectas u onduladas pintadas de un rojo intenso
Cultura Mexica
La cultura Mexica esta situada en el Valle de México provenientes de el norte del país.

Se le conoce como aztecas o Mexicas., esta cultura tenia como objetivo crecer territorialmente con sus guerras floridas.
Arquitectura:

La arquitectura azteca era basada principalmente a la religión
Utilización de templos
En los palacios tenían un gran variedad de cuartos en cada piso
El material con que construían ere piedra y decoración
Por el contrario las casas ordinarias eran hechas de lodo y carrizo(pequeñas e incomodas)
La ciudad cuenta con acueductos.
Escultura:

Habilidad en cortar piedras duras como el cristal.
Estatuas representativas solo de dioses(conforman una forma similar ala piedra en sillar en las que están hechas)
Valor simbólico en estatuas
Las estatuas están dedicadas a sus dioses en formas de animales.

Pintura.


Utilización de un color plano, sin matices ni sombras.
Utilización de los colores rojos y azul turquesa

evidencia de la elaboracion de un proceso productivo


Proceso productivo.
Mantenimiento productivo total (del inglés de total productive maintenance, TPM) es una filosofía originaria de Japón que se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en los procesos de producción industrial. Las siglas TPM fueron registradas por el JIPM ("Instituto Japonés de Mantenimiento de Planta").

Los sistemas productivos, que durante muchas décadas han concentrado sus esfuerzos en el aumento de su capacidad de producción, están evolucionando cada vez más hacia la mejora de su eficiencia, que lleva a los mismos a la producción necesaria en cada momento con el mínimo empleo de recursos, los cuales serán, pues, utilizados de forma eficiente, es decir, sin despilfarras.
Todo ello ha conllevado la sucesiva aparición de nuevos sistemas de gestión que con sus técnicas han permitido una eficiencia progresiva de los sistemas productivos, y que han culminado precisamente con la incorporación de la gestión de los equipos y medios de producción orientada a la obtención de la máxima eficiencia, a través del TPM o Mantenimiento Productivo Total.

inv. empleo de las tic's para la innovacion


Se suele asociar la investigación y la innovación con sectores tecnológicamente sofisticados en industria y servicios. Gobiernos, empresas y centros académicos invierten recursos significativos y emplean al mejor talento disponible en dichas actividades. Las TIC juegan un papel central, bien porque se aplican para el trabajo en otros sectores (salud, finanzas, manufactura, etc.), o porque las labores de investigación e innovación se refieren directamente a las propias TIC.

Pero hay un ámbito diferente para la investigación y la innovación, posiblemente estimulante para los que trabajan en ellas, y sin duda estratégico a nivel global: ¿Como solucionar los problemas que más afectan a la población pobre en países en desarrollo?

Desde la perspectiva del uso de las TIC para el Desarrollo Humano, se trata mayoritariamente de entornos donde se necesita la adaptación de tecnologías existentes y los procesos para su uso eficaz. Por ello es preciso centrarse en la innovación para hacer mejor las cosas con métodos o instrumentos diferentes, sin desatender las labores de investigación y/o de desarrollo (tecnológico, en este caso). Es una innovación articulada sobre ‘sistemas de innovación’ donde se combinan tecnologías y procesos (culturales, organizativos, económicos) para solucionar problemas sociales, y no tanto sobre innovaciones tecnológicas puntuales.

Esta tendencia hacia la innovación está siendo reflejada por investigadores y expertos en desarrollo, que hablan sobre una nueva fase en la aplicación de las TIC al desarrollo, o TICxD 2.0. Foros como este II Encuentro servirán para avanzar en el conocimiento sobre las líneas de innovación que caracterizan a la nueva fase TICxD 2.0, los recursos y condiciones necesarios para dicha innovación, así como los actores e instituciones que están innovando en este campo.


SESIONES

--------------------------------------------------------------------------------



Conferencia de Apertura: “Innovando en el uso de las TIC para el DH: la clave para la transición a la nueva fase TICxD 2.0”
Se analizará la evolución de las TIC para el desarrollo profundizando sobre la innovación como factor clave para llegar a una etapa TICxD 2.0 caracterizada por la implantación e impacto a escalas significativas y visibles del uso de las TIC para el desarrollo humano (más allá de proyectos pilotos y usos que afectan a porcentajes mínimos de la población).

Descargar Conferencia

Mesa Redonda: Centros de Investigación e Innovación tecnológica para el Desarrollo.

Representantes de centros de investigación e innovación, tanto tecnológicos como de desarrollo internacional, se reunirán para explorar características deseables en una entidad cuyo objetivo sea la innovación tecnológica para el Desarrollo Humano, concretamente en el área de las TIC. Para ello, los invitados discutirán y contrastarán los modelos, experiencias y perspectivas de sus organizaciones

parafrasis de la lectura 4

El control del desarrollo tecnico para el bien comun.

La tecnologia optimiza la situaciones laborales, sociales y de entretenimiento, incluso contribuye cada dia al desarrollo de nuestro conocimiento y a mejorar el medio ambiente. Pero tambien nos enfrentamos con los peligros que pueden provocar ciertos proyectos cientificos y tecnologicos, como es el caso de las nuevas tecnicas de reproduccion humana; esta clase de avances seguramente cambiaran nuestras vidas, tanto como bien como para mal.
Por esto, la sociedad tiene derecho a participar democraticamente en la toma de desiciones en ciencia y tecnologia, aunque es preciso analizar que mecanismos son los mas apropiados para llevar a cabo esta participacion.

La creacion de nuevas tecnologias por medio de nuevos conocimientos es un proceso que debe tener como base la formacion tecnica dentro de instituciones educativas. Asi que, antes de la participacion de la sociedad en la toma de desiciones tecologicas, se requiere que esta haya obtenido previamente dicha formacion.

cuestionario de la actividad 3

1.¿ Como se ah convertido la tencologia?
En un elemento indispensable del conocimiento humano.

2.¿ Como son las valores asociados al cambio tecnico?
No son universales; es decir, los artefactos son un reflejo de las culturas que los producen y su evolucion.

inv. documental sobre las redes de las computadoras

Servidor.- Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.
El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.
Para el caso de Netware. Cada vez que se conecta el sistema, Netware arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es válido en la unidad de Netware.
La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepción, gestión y realización de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al número de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.
Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico puede ser tan elevado que podría impedir la recepción de algunas peticiones enviadas .
Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresión. El rendimiento de un procesador es una combinación de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamaño del canal, el tamaño del bus, la memoria caché así como de otros factores.
Estaciones de Trabajo.- Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y mini computadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.
Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.
Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento así como los recursos disponibles en el servidor.

sintesis de la lectura 3

Sintesis.

La tecnologia se ah convertido en un elemento indispensable del conocimiento humano para resolver muchos de los problemas y necesidades actuales. Los historiadores , sicologos y filosofos han mostrado que todas las contribuciones de la tecnologia son parte significativa e influyente de nuestra cultura.
Los valores asociados al cambio tecnico no son universales; es decir, los artefactos son un reflejo de nuestras culturas que los producen y su evolucion son un lento proceso dentro de un contexto socio-cultural.

Analisis estructural de los cambios en equipos informaticos

Analisis

La primera herramienta conocida para su uso en el cálculo fue el ábaco , y se cree que fue inventado en Babilonia alrededor del año 2400 AC . Su estilo original de uso fue por las líneas trazadas en la arena con guijarros. Ábacos, de un diseño más moderno, todavía se utilizan como herramientas de cálculo en la actualidad. Esta fue la primera computadora conocida y más avanzado sistema de cálculo conocido hasta la fecha - los métodos anteriores griego por 2.000 años.

En 1110 aC , el sur apuntando carro fue inventada en la antigua China . Esta fue la primera conocida orientado mecanismo para utilizar un engranaje diferencial , que posteriormente fue utilizada en los ordenadores analógicos . Los chinos también inventaron un ábaco más sofisticados de todo el siglo 2 aC conocido como el ábaco chino ).
En el siglo 5 aC en la antigua India , el gramático Pāṇini formuló la gramática de sánscrito en 3959 las reglas conocidas como el Ashtadhyayi que fue altamente sistematizado y técnico. Panini utiliza metareglas, transformaciones y recurrencias .
El mecanismo de Antikythera se cree que es la más antigua conocida computadora analógica mecánica. [2] Fue diseñado para calcular las posiciones astronómicas. Fue descubierto en 1901 en elAntikythera barco hundido frente a la isla griega de Antikythera, entre Citera y Creta , y ha sido fechado en alrededor de 100 aC.

Los dispositivos mecánicos de equipo analógico apareció otra vez mil años después en el mundo islámico medieval y fueron desarrollados por los astrónomos musulmanes , como el Equatorium porArzachel , [3] la mecánica orientada astrolabio por Abu Rayhan al-Biruni , [4] y el torquetum por Jabir ibn Aflah . [5] los matemáticos musulmanes también hizo importantes avances en criptografía , como el desarrollo de criptoanálisis y análisis de frecuencia por Alkindus . [6] [7] programable máquinas también fueron inventados por los ingenieros musulmanes , como el automático de la flauta por jugador los Banu Musa hermanos, [8] y Al-Jazari 's robots humanoides [9] y el reloj del castillo , que es considerado como el primero programable computadora analógica. [10]

cuadro de actividades productivas que se apoyan con tecnicas informaticas

directorio de red virtual de comunicacion


La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta entonces, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento. Según estimaciones de Kozinets (1999), en el año [2000] existían en la red más de 40 millones de comunidades virtuales.

cronologia de los medios de almacenamiento


es una cronologia resumida del desarrollo que han tenido los dispositivos de almacenamiento, tambien, algunos precios en dólares que se manejaban para la época como el disco duro Winchester:


1956: IBM presenta el primer computador con disco duro. En la imagen inferior vemos el disco duro 305 RAMAC, almacena hasta 5 MB de información en 50 discos de 24 pulgadas y pesa una tonelada. Tenía un coste en "leasing" de 3.200 dólares mensuales en dólares de 1957, equivalente a un precio de compra de unos 160.000 dólares

1965: IBM lanza el primer disco duro removible (2310). Puede ser retirado del computador y tiene capacidad de 2,69 MB, distribuida en en seis discos de 14 pulgadas.


1971: IBM presenta el disquete, un disco plástico de ocho pulgadas recubierto con óxido de hierro y 1 MB de capacidad.


1973: IBM lanza el disco duro 3340, con capacidad de 60 MB. Es considerado ancestro de los discos duros modernos, pues incluye técnicas similares de almacenamiento.


1974: Toshiba pone en venta las primeras unidades para disquetes de 5,25 pulgadas, con capacidad para 160 KB. En 1978 logran almacenar 720 KB.


1980: Seagate presenta el primer disco duro de 5,25 pulgadas para PC, llamado Winchester, tiene capacidad para 5 MB (5 veces más que los diquetes de ese momento) y cuesta 600 dólares. Este mismo año IBM fabrica el primer disco duro de 1 GB: pesa 150 Kilos, es un poco más grande que un refrigerador y cuesta 40.000 dólares.


1982: Sony muestra un nuevo sistema de almacenamiento en pequeños disquetes de 3,5 pulgadas. La versión de una sola cara tiene capacidad para 360 KB y la de dos caras guarda 720 KB.


1986: Sony y Phillips presentan los primeros CD-ROM, discos compactos para grabar 650 MB de datos.


1987: Los disquetes de 3,5 pulgadas elevan su capacidad a 1.44 MB y se convierten en estándar del PC. Los discos duros para Pc llegan a 50 MB de capacidad.


1992: Aparecen tarjetas de almacenamiento PCMCIA para computadores portátiles (hoy llamadas PC Card). Tienen el tamaño de una tarjeta de crédito.


1993: Se lanzó la primera unidad de CD-R. Permitia escribir datos una sola vez en discos CD-R (lo que se graba no se puede borrar)


1994: SanDisk lanzó las tarjetas de memoria Compact Flash, para almacenar entre 4 y 106 MB de datos. Los discos duros para PC llegan a 3 GB de capacidad.


1995: Sony, Phillips y Toshiba anuncian el formato DVD con capacidad para 4,7 GB.


1997: SanDisk y Siemens patentan las MultimediaCard, tarjetas de memoria flash del tamaño de una estampilla. Salieron las primeras unidades de DVD-Rom (Para leer DVD). Se lanzaron las unidades de CD-RW (que permiten escribir datos en CD reescribibles). Costaban mil dólares.


1998: Se lanzaron las primeras unidades DVD-RAM, que permitieron grabar en DVD reescribibles (de 4,7 y 9,4 GB).


2000: (15 de Diciembre) Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras memorias USB con la marca Disgo de la empresa Israelí M-systems, estas tenian una capacidad de almacenamiento de 8 MB, 16 MB, 32 MB, y 64 MB.


2001: Hewlett-Packard comenzó a vender unidades que graban datos en DVD+RW y CD-RW. Los discos duros para PC superaron los 100 GB.

cuadro comparativo de las nuevas tecnologias

La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de informacion

Uno de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras. Las agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas y otras entidades utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones, automatizar procesos, enseñar o sencillamente con fines de entretenimiento. Esta es también una herramienta que ha venido a acortar distancias por medio de la comunicación. El uso de la computadora ha mejorado y agilizado muchas de nuestras labores diarias que realizamos tanto en el hogar como en el trabajo.

Este artefacto no es reciente, tiene una larga e interesante trayectoria. La história de la evolución de las computadoras es una sorprendente y llena de controversias. Es increíble como de un sencillo dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan poderosa e impresindible herramienta que ha llegado a obtener tan grande importancia a nivel mundial.

A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones para resolver diferentes tipos de problemas o facilitar tareas específicas.

A continuación un breve anñlisis de la historia de este sorprendente artefacto.

I. Dispositivos computadorizados utilizados a través del tiempo

Abaco (5,000 años atrás) - Surgió en Asia Menor y se utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días. Comenzó a perder importancia cuando se inventó el lápiz y el papel.

Calculadora de Pascal (1642)- Blaise Pascal inventó una máquina de sumar mecánica para ayudar a su padre a calcular impuestos.

Máquina de multiplicar de Leibniz (1694)- Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo de Pascal.

“Arithnometer”(1820)- Charles Xavier Thomas de Colmar inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).

Máquina de telar de Jacquard- Artefacto controlado por tarjeta en las cuales los huecos estaban estratégicamente perforados.

Máquina diferencial de Babbage (1822)- Diseñada para trabajar con vapor, era una máquina amplia del tamaño de una locomotora. Tenía como función resolver ecuaciones diferenciales. Durante el transcurso del tiempo Babbage comenzó a trabajar en la primera computadora de uso general o máquina analítica.

Primer uso de la programación (1832)-Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas podían prepararse para repetir ciertas instrucciones.

Máquina tabuladora de Hollerith (1889)- Le dio paso al procesamiento de datos automatizado. Hollerith fundó una compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser “International Business Machines” o IBM.

Máquina de resolver ecuaciones diferenciales de Vannevar Bush (1931).

Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940).

Invención del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)-Por la compañía Xerox PARC.

Apple (1976)- Crearon las computadoras Apple I y II y las máquinas Macintosh en 1984. Se comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y hogares.


II. 4 Generaciones de la Computadora (Eventos más trascendentales)

Primera Generación (1945-1956)

La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial.

IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944.

Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic Computer)en 1951.

Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.

Segunda Generación (1956-1963)

Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores.

Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador.

Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator).

Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.

Tercera Generación (1964-1971)

Uso de chips de silicón.

Sistemas operativos.

Cuarta Generación (1971-presente)

Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.

Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh.

Se desarrolló el diseño de redes.

Internet

III. Clases y Categorías de Computadoras

A. Clases

Análoga-Son usadas mayormente para el control de procesos, trabajan con variables que son medidas a lo largo de una escala continua con cierto grado de veracidad.

Digital-Opera directamente con cómputos de dígitos, que representan letras, números y símbolos especiales.

Híbridas-Combinación de la computadora análoga y la digital.

De uso general-Pueden almacenar diferentes tipos de programas y puedes ser usadas en diferentes aplicaciones.

De uso especial-Diseñada para trabajar con un problema específico.

B. Categorías

Supercomputadora - Diseñada para aplicaciones científicas y procesos complejos.

Mainframe- Mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje.

Minicomputadoras- Son de propósitos generales, más poderosas y costosas que que las microcomputadoras.

Servidor-Se diseñó para apoyar una red de computadoras permitiendo a los usuarios compartir archivos, programas de aplicaciones y “hardware”, como por ejemplo las impresoras.

Microcomputadoras-Sistemas pequeños de propósitos generales. Pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de muchas sistemas grandes.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

cuadro de ventajas y desventajas

lista de comunidades

Blogs
Ofrecen: artìculos organizados cronològicamente y escritos por uno o màs autores. Puedes añadir comentarios o sujerencias.

Foros de discusiòn
Ofrece: la oportunidad que los lectores vean las diferentes formas de pensar de los autores, puedan conparar todas las opiniones.

Wiki
Ofece:que los autores de Wiki editen, borren y agregen informacion que todos los lectores pueden disfrutar y es una forma muy eficaz de encontrar informaciòn





mapa mental

Concepto de: Red de informacion

CONCEPTO DE RED

Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación.

Dispositivos de red
- Estación de trabajo (Workstation)
- Un servidor (server)
- Impresora (printer)
- Concentrador (Hub)
- Conmutador de paquetes (Switch)
- Enrutador (router)
- Punto de acceso (access point)
- Consola de CDs (Jukebox)
- Modems satelitales
- Modems analógicos
- Estaciones terrenas vía satélite
- Conmutadores telefónicos
- etc, etc.




Una red debe cumplir con lo siguiente:


•Un medio de comunicación donde transfiera información
Existen los medios inalámbricos e inalámbricos
•Un recurso que compartir
Discos, impresoras, archivos, scanners, CD-ROMs,....
•Un lenguaje o reglas para comunicarse
Existen los protocolos de red: Ethernet, TCP/IP, X.25, IPX,...





TIPOS DE REDES

Las redes pueden clasificarse con respecto a la información que es transferida de la siguiente manera:


•Redes de DATOS
Compañias de beepers, compañias celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada (VoIP)
•Redes de VIDEO
Compañias de cableTV, Estaciones televisoras
•Redes de VOZ
Compañias telefónicas, compañias celulares
•Redes de AUDIO
Rockolas digitales, audio por Internet, Música por satélite
•Redes de MULTIMEDIOS
Compañias que explotan voz, datos, video simúltaneamente

También existen redes de microondas, redes vía satélite, redes de fibra óptica, redes públicas, redes privadas, redes eléctricas, redes ferroviarias, redes de carreteras, etc.

Concepto de : Comunidad de aprendizaje

El término comunidad puede definirse como un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en común tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc.

Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo en comenseñanzaún, como puede ser el bien común. Basta una identidad en común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se puede decir que es un conjunto de individuos de diferentes especies que se interrelacionan ocupando una misma área. Por otro lado, el término aprendizaje puede definirse como el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la (Wikipedia).

Experiencias de la comunicacion virtual en el laboratorio de tecnologia

Un Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:

Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas.[cita requerida] En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.[cita requerida]

La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:

La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.


A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitante de compartir un solo espacio era ampliamente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.

Además, el creciente interés por Internet de distintos grupos impulsó el desarrollo de tecnologías como bases de datos y mayor seguridad que permitieron al público en general montar, de manera más económica, grupos de interés con alcances mayores rebasando las fronteras de los países sede y obteniendo intercambio con otros grupos de interés a largas distancias sin la necesidad de cerrarse a conexiones telefónicas con grupos únicos.

Aunque algunos de los BBS más famosos migraron sus plataformas a Internet, es poco común su uso para las nuevas generaciones que han crecido con las plataformas más populares, que actualmente permiten crear comunidades en muy pocos minutos como los grupos de Yahoo! Groups y Microsoft Groups entre otros.

Investigacion de los programas que permiten comunicacion virtual

Hay diferentes programas para este tipo de comunicación como por ejemplo el chat virtual de yahoo, las videoconferencias que no son más que una tecnología que consiste en un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea e interactiva en tiempo real. Los correos electrónicos son otra forma de comunicación virtual, como los web blogs, entre otros.





presentacion de la comunicaion virtual




el papel de la aceptacion social de los productos y su impacto en la mejora de la calidad de vida

CONCLUSION:

Es importante que cada producto que salga a la venta intente satisfacer las necesidades de todas las personas, para que estas lo consuman.
Si a la mayoría de la sociedad no le importa, ni le atrae, será muy difícil que se dé a conocer y aún va a ser más difícil que se venda

resumen ficha los sistemas tecnicos como producto cultural; metodos y cambios tecnicos y su repercusion en las formas de vida y las costumbres

Hoy es practicamente iconcedible pensar en el mundo sin tecnologia, los avances que facilitan nuestras actividades, los negocios, la vida laboral y escolar y cotidiana.
Esta interdependencia, es decir, la relacion mutua entre las herramientas o maquinas, el ambiente y los seres humanos, forma sistemas tecnicos que dan como resultado una situacion o producto deseado para mejorar y facilitar la vida de las personas.
cada momento historico ha marcado las herramientas que necesitan las personas y las sociedades, lo que provoca cambios en la forma de vida de los hombres y las mujeres.
Un ejemplo de los cambios en los sistemas tecnicos es la introduccion de tecnologia de punta en el sector salud, donde no solo se ve influida la comunidad social sino la medica.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Diferencia:

Diferencias:
El conocimiento tècnico se establce por la cultura y la tradiciòn de las personas que realizan la regla o tècnica y la infomaciòn se da por todas las personas como resultado de una interaccion con lo que les rodea y se va transformando con las interacciones del entorno ya antes mencionadas.

concepto de informacion:

la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Para Gilles Deleuze, la información es el sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas.

Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.

Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.

las diferencias entre conocimiento tecnico e informacion para la creacion de innovaciones en la informatica

conceptos:
Conocimiento tecnico:

El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.

El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto se posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del objeto. Por medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como seria una fotografía, sino psíquica, cognoscible, intencional.

El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón.

La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento; conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa, cuando, con base en conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros por medio de la imaginación, la fantasía o el razonamiento

cuadro de caracteristicas de las herramientas

entrevista


tienda Sears
1.- ¿Sabe que son las TIC's?
R= Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
2.-¿Cuales son las TIC's que ocupas?
R= Pagina web, facebook, twitter, red de computadoras, internet, televisión y radio
3.-¿Que tanto ocupa estas TIC's?
R= mucho porque es muy importante para el trabajo
4.-¿Has tenido un mejor desempeño en tu trabajo al utilizarlas?
R= claro, es impensable para mi trabajo.
5.-¿Ven mejoras en las ventas?
R= Si, aunque es difícil porque las paginas de internet son gratis, pero pueden acercarse y conocernos a través de estos medios.
6¿tiene desventajas? ¿cuales son?
R=Si, por ejemplo se va el internet, se cae el servidor nada grave pero si ha pasado pero nos facilita demasiado el trbajo
7.-¿Como crees que puedas mejorar las TIC's y con esto mejorar tus servicios?
R= Nos hace falta vincularnos mas con la gente joven.

USO DE CONOCIMIENTOS TECNICOS PARA LA INNOVACION.

resumen de lectura 1:
recordemos que las innovaciones tecnicas no siempre son procesos nuevos, algunas veces son adecuaciones o actualizaciones de los ya existentes, para poder aplicarlas se requiere cierto grado de conocimiento sobre el problema, ademas del dominio de las tecnologias que se emplean en el desarrollo de esa nueva tecnica.
Los primeros pasos hacia la sociedad de la informacion actual se remotan a la invencion del telegrafo, pasando por el telefono fijo, la radiotelefonia, la telecominicacion movil y el sistema de posicionamiento global (GPS).

CONOCIMIENTOS TECNICOS E INNOVACION TECNOLOGICA:
la tecnologia es la aplicacion de los conocimientos cientificos a las necesidades de la vida cotidiana. por lo que las innovaciones de la ciencia son el resultado de un proceso especializado, empleando habilidades tecnicas dentro de un grupo de trabajo. Los conocimientos que sustentan estas innovaciones son los siguientes:



Uno de los conocimientos tecnicos que sustentan la innovacion tecnologica esta formado por habilidades, saberes y conocimientos que posee cada persona y que la caracterizan en terminos de su participacion dentro del proceso de produccion o en cualquier tarea de la vida cotidiana.
En el siglo XXI los cambios tecnologicos se estan dado a pasos agigantados, por tal motivo es necesarioestar actualizados en las nuevas tendencias del conocimiento y de los nuevos descubrimientos. El acceso al conocimiento y a la tecnologia depende en gran medida del acercamiento que se tiene co las fuentes de conocimiento, como las universidades y centros de investigacion.